www.casla.es
CASLA:
El caserío de Casla asciende en cuestas. Dentro de su bien organizado casco urbano, el edificio más destacado es la Iglesia de San Pedro, una sencilla pero monumental construcción de tres naves, con la cabecera orientada hacia el sur. La nave central es la más alta y se remata con el presbiterio. En el interior de la iglesia destacan varios retablos barrocos y neoclásicos. De entre todos sobresale el retablo mayor, que es barroco y de tres calles. En sus hornacinas se albergan las imágenes de San Pedro, San Antón y de la Virgen del Carmen. Además, la iglesia de San Pedro cuenta con una custodia de sol realizada en Segovia a mediados del siglo XVIII.
Ermita de San Roque. Otro de los edificios de interés de Casla es la ermita de San Roque, que se localiza en lo que antiguamente debían de ser las afueras del pueblo. Se trata de un humilladero edificado en el siglo XVIII en un estilo sencillo y austero, y en el que se guarda la imagen de su titular. Está construida a base de calicanto, contando en la parte de las esquinas con sillares. La cornisa está conformada por dobles tejas vueltas.
Ermita de Ntra. Sra. de la Estrella.
Al pie de la sierra, rodeado de sabinas y olmos, y debajo del puerto de la Acebeda, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Estrella. Es un lugar de leyenda, ya que se cuenta que aquí se le apareció la Virgen a un pastor. Por este motivo se construyó una ermita para venerar a Nuestra Señora del Estepar, pero hacia 1669 el templo se reconstruye con las limosnas ofrecidas por los vecinos y su advocación cambia a la de Nuestra Señora de la Estrella. Y a esta patrona también se le atribuyen milagros: dice un cuadro en la iglesia que los fieles Alejandro Ramos Tomás Sanz, Gabril Vega y Marcos Martín invocaron a la virgen ante una gran tormenta. En esos momentos un rayo descargó matando a un perro que estaba con ellos, pero ninguno de los tres sufrió daño alguno. En las fiestas que se celebran en septiembre, la imagen de Nuestra Señora de la Estrella es llevada en procesión hasta el pueblo.
Dentro del patrimonio etnográfico, Casla conserva el edificio de una Fragua y un Potro de Herrar, además de varias fuentes en el perímetro como la Fuente de la Rotura, la Fuente del Barranco, la Fuente del Prado Enebral y la Fuente de los Enfermos.El Vía Crucis en el camino hacia el cementerio se conserva en buen estado.